Efectos adversos 

Efectos adversos alérgico 

Las reacciones alérgicas a los antibióticos son tan comunes como otros tipos de medicamentos. El choque anafiláctico puede desencadenarse con antibióticos, en especial con penicilina. Es importante interrogar sobre reacciones alérgicas previas antes de iniciar el tratamiento antibiótico.

Prurito, exantemas, edema en boca (angioedema) y dificultad para respirar, son señales de reacciones alérgicas graves que requieren ser investigadas antes de utilizar el mismo antibiótico u otros similares. La diarrea que coincide con el uso de antibióticos no es síntoma de alguna reacción alérgica, sino resultado de la alteración de la flora normal del tubo digestivo.

Efectos adversos ecológicos

Los antibióticos que actúan contra muchos microbios distintos pueden erradicar la flora normal además de microrganismos objetivo. En tales casos, se favorecen las condiciones para el crecimiento del microrganismos patógenos. Esto podría desencadenar superinfecciones por organismos que por lo general se mantienen suprimidos, como las infecciones micoticas después de uso de antibióticos. Los cambios de la flora normal en el intestino son comunes tras la utilización de antibióticos, la diarrea es un efecto adverso frecuente. Esto podría causar el desarrollo de microrganismos entéricos patógenos tales como clostridium difficile, como ocurre como con la clindamicina. Esto podría tener como consecuencia una colitis seudomembranosa asociada a antibióticos. Es común que las superinfecciones se asocian a hongos de tipo de las levaduras, enterococos y estafilococos.

© 2017 Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.Equipo 1: Arlette, Karla Yareth, Oscar, Reyna de los Angeles, Jazmin, Narcizo.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar