Cefalosporinas

05.05.2017


Las cefalosporina tienen en su meleculas en el mismo anillo β-lactámico que las penicilinas. De ahí que estos dos gruposde antibióticos tengan muchas propiedades semejantes. Al modificar su estructura molecular, las cefalosporinas adquirieron un espectro antibacteriano más amplio. Como base en su síntesis y el tipo de especies bacterianas sobre las que actúan, se dividen en generaciones.

Mecanismos de acción y efectos: Las cefalosporinas tiene unos mecanismos de acción similar al de las penicilinas, al inhibir las síntesis de los componentes de la pared celular de las bacterias.

Farmacocinética: muchas de las cefalosporinas se absorben en forma diferente de tubo gastrointestinal, y requiere administración parenteral. Se distribuyen bien hacia casi todos los comportamientos tisulares. Su eliminación es renal, básicamente mediante secreción tisular. De esta manera, las dosis deben reducirse en pacientes con una suficiencia renal. El probenecid retrasa su eliminación por los mismos mecanismos con el que actúa con las penicilinas. La vida media de distintas cefalosporinas difiere, de tal manera que su frecuencia de dosificación varía entre una y cuatro veces por día.

Espectro antibacteriano: todas las cefalosporinas son activas contra la mayor parte de las bacterias grampositivas, excepto contra enterococos y estafilococos resistentes a meticilina. Tienen efectos diversos contra las bacterias gramnegativos. Los fármacos de distintas generaciones tienen espectro antibacteriano variable.

Cefalosporinas de primera generación

Las cefalosporinas de primera generación como la cefalexina, son efectivas contra estafilococos y algunas sepas productoras de β-lactamasas. Actúan sobre bacilos aeróbicos gramnegativos, pero no son efectivas contra bacilos gramnegativos productores de β-lactamasa, y no tiene efecto sobre en las especies e Pseudomonas. Prácticamente nunca deben ser la primera opción en infecciones no graves, pero son efectivas para el tratamiento de infecciones de vías urinarias producidas por algún bacilo gramnegativo

Cefalosporinas de segunda generación

La cefalosporinas de segunda generación son más resistentes a la degradación por β-lactamasas de la primera generación y tienen más actividad sobre las bacterias gramnegativas, a un que menos sobre las grampocitivas. La cefuroxima en eficaz contra H influezae. Las cefuroxima tiene distribución m adecuada hacia el sistema nerviosos centran y los tejidos periféricos que la cefotaxima. Debido a la diferencias entre la estructura molecular, entre grupo presenta diferencias en distribución, eliminación y toxicidad.

Cefalosporinas de tercera generación

Estos fármacos son muy efectivos contra bacilos gramnegativos. La ceftazidima actúa bien contra Pseudomonas aeruginosa, una bacteria que puede ser muy difícil de erradica con pacientes con función inmunológica disminuida. La cetoxamina es efectivas contra neumococos y tanto ella como la ceftriaxona son efectivos contra bacilos gramnegativos.

Para limitar el desarrollo de cepas resistentes, estoy fármacos solo deben utilizarse en hospitales. Se utilizan muchas veces combinadas con otros antibióticos, especialmente en infeccione graves de etiología desconocida. Solo las cefalosporinas de tercera generación se distribuyen bien a través de la barrera hematoencefalica.

Cefalosporinas de cuarta generación 

Mejoran la actividad de las terceras frente a staphylococcus sensibles a la meticilina, S. pneumoniae, streptociccus y pseudomonas (con exepción de ceftazidima).

Efectos adversos y medidas precautorias especiales

Las cefalosporinas suelen ser bien tolerada debido a que actúan sobre elementos y procesos celulares que no existen el a las celas de huésped. Los pacientes alérgicos a la penicilina deben evitar el uso de cefolisporinas. Será de 15% de las pacientes muestras sensibilidad cruzada. Las cefalosporinas de segunda y tercera generación son más nefrotoxinas que las penicilinas: con uno simultaneo de furosemida, su toxicidad podría incrementarse debido a que bloque la secreción tubular de cefolosporinas de su concentración se incrementa.

Embarazo y lactancia: el uso de cefalosporinas durante el embarazo y la lactancia se considera seguro. 

© 2017 Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.Equipo 1: Arlette, Karla Yareth, Oscar, Reyna de los Angeles, Jazmin, Narcizo.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar